Si vives la vida con calma y en conexión con la naturaleza, practicas un estilo de vida sostenible y das mucho valor a tu legado y a la artesanía, lo tuyo es el estilo japandi. ¿No lo conoces? Pues es una mezcla entre la decoración japonesa y el estilo escandinavo, en la que el espíritu Wabi-Sabi, que encuentra la perfección en la imperfección, está muy presente, ya sea mediante elementos realizados a mano o con la decoración natural. La simplicidad y funcionalidad son una constante en este estilo, que crea auténticos remansos dispuestos para la meditación y el relax. ¿Quieres saber algunas de sus claves? ¡Toma nota!
- Decoración minimalista
Una de las premisas principales de este estilo es la de “menos es más”. Así, se opta por espacios despejados y desprovistos de decoraciones innecesarias. Colocaremos únicamente unas pocas piezas seleccionadas a conciencia. Todo debe ir en línea con la filosofía Zen, por lo que optaremos por espacios limpios y minimalistas que inviten a la relajación.
- Todo natural
El japandi pone en valor el elemento natural, por lo que veremos mobiliario con maderas naturales, materiales como el raftán o el bambú, y tejidos como el lino o el yute. Aboga por una estrecha conexión con la naturaleza, y eso se aprecia también en el elemento natural, que entra en la estancia en forma de plantas de interior o flores de temporada.
- Muebles bajos
El mobiliario del estilo japandi se caracteriza por ser de baja altura, en una pretensión de conectar las personas con la tierra. Camas, sillones, sofás…todo se coloca prácticamente a ras de suelo, siguiendo la tradición nipona.
- Colores apagados
Los colores utilizados deben ser suaves, que transmitan serenidad y paz. Colores neutros como la paleta de grises o marrones son ideales para crear este clima, y los verdes suaves funcionan como conectores perfectos con la naturaleza. Evitaremos estridencias o contrastes que nos impidan conseguir un ambiente relajante.
- Imprescindible el orden
Como buen hijo de la cultura japonesa, este estilo sostiene que el orden del hogar debe reflejar nuestro orden mental. Si queremos estar sosegados y tranquilos, nuestro hogar debe estar bien limpio y recogido. Por eso, disponer de espacio de almacenaje cerrado (cajoneras, cómodas…) será indispensable.
- El valor de lo auténtico
La artesanía y el valor de lo antiguo es clave en el estilo japandi. Y, muy concretamente, los elementos artesanales realizados con cerámica. Reflejan fielmente el espíritu Wabi-Sabi, ya que muestran belleza dentro de la imperfección. Por eso es muy típico encontrar platos, jarrones o teteras realizadas con este material.
¿Tú también te has enamorado de este estilo? Pues estás de enhorabuena, porque su aire atemporal, su funcionalidad y encanto visual le convierten en un estilo que ha venido para quedarse. Y, ya sabes, si te animas a introducirlo en tu hogar, no dudes en contar con LATEUA 🙂